El cardenal peruano Pedro Barreto y el Sínodo Extraordianrio de la Amazonía

Pedro Barreto: “El sínodo de la Amazonía será un laboratorio para el resto de los pulmones verdes de la humanidad”.  “Hay algo que nos hermana con la cultura amazónica, y es estar en este mundo”.

El cardenal peruano Pedro Barreto, que obtuvo el birrete rojo en el concistorio de junio ed este año, destacó en entrevista con Religión Digital que el Sínodo Extraordinario sobre la Amazonía convocado por el papa Francisco para octubre de 2019 puede convertirse en un “laboratorio escalable” a otras regiones del mundo que son también “pulmones de la humanidad”. Además, el jesuita y Arzobispo metropolitano de Huancayo adelantó que el próximo año se hará un pre-sínodo con presencia de comunidades indígenas en Roma.

Eminencia, ya pasaron más de seis meses de la visita del papa Francisco a Perú, y en el medio de ese recorrido se dio su creación como cardenal. ¿Cómo evalúa este tiempo?

Con la creación de un nuevo cardenal, el papa Francisco ha mirado el Perú y ha querido de alguna manera alentar un proceso de renovación eclesial que ciertamente esperábamos todos. Su presencia en enero de este año ha sido ha sido muy significativa y no solo por el mensaje que nos ha dado sino por el estilo sencillo que tiene y que todos entienden. Uno va por la calle y la gente dice “yo le entiendo al papa Francisco”: Hay como un nuevo renacer para la esperanza y está cumpliendo lo que él mismo pide a la Iglesia. No es simplemente el que emite documentos que son de por sí muy ricos, sino que se mueve siempre en tono al acorde de la alegría. No ya sólo como actitud, sino como convicción de vivir así el Evangelio. Una cosa es decirlo y otra es vivirlo, y Francisco lo dice y lo vive.

¿Fue también su creación una fuerte señal a la Amazonía?

Hay todo un proceso que se inició en 2012 cuando yo era presidente del departamento de Justicia y Solidaridad del Celam. Ahí teníamos la urgencia de buscar un proceso dinámico, y que no dependa de una persona, para responder a los grandes desafíos socioambientales que nosotros vivíamos. Y cuando el papa Francisco es elegido en marzo de 2013 fue como un impulso en este camino de búsqueda de una plataforma para responder a estas necesidades. Y ahí es que en septiembre de 2014 se creó la Red Eclesial Panamazónica (Repam) que preside el cardenal don Claudio Hummes. Nosotros estábamos viendo si armar o no la Red, eso nos preguntábamos ante Dios. Y el papa nos envió un mensaje en el que nos felicitaba por la fundación de la red; por eso es que le decimos al papa que no es que nosotros la fundamos, sino que fue él. Nosotros habíamos escuchado que estaba peparando una encíclica para el cuidado de la casa común (la Laudato si’ de junio de 2015), y decidió que era el momento de constituir la Red Eclesial.

Y hay tres palabras para resaltar en este tiempo: Discernir, colaborar y la red. Porque este camino es una experiencia de discernimiento espiritual. Discernir, buscar la voluntad de Dios sobre el territorio amazónico pero mirándolo como “importante para la humanidad”, y es la Laudato si’ la que nos da esa perspectiva. La segunda palabra es la urgencia no sólo de discernir sino también de colaborar: estábamos muy convencidos de que teníamos que colaborar unos con otros y para eso hacía falta la tercera palabra: la red. Y para mantener esa red hay que mantener el espíritu de colaboración y la búsqueda de la voluntad de Dios a través del discernimiento espiritual. Y es ahí donde podemos decir que la dinámica de los años 2016 y 2017 fue muy importante, incluyendo la convocatoria al Sínodo de octubre del año pasado. Es un Sínodo universal con el tema de nuevos caminos de Evangelización.

Este sínodo “universal” como usted plantea, ¿puede llegar a servir como ejemplo para el mundo?

Sí, porque puede llegar a ser algo escalable, que sirva como una especia de laboratorio para otras partes. Es lógico incluso pensar en la presencia de observadores de esas otras regiones. Tenemos ya por ejemplo contactos con la red eclesial de África. Hay una también asiática con la que estamos trabajando de manera muy cercana. Hay que ir de lo pequeño a lo grande…, aún considerando pequeño a este pulmón de más de 7 millones de kilómetros cuadrados (risas).

Uno piensa por qué es importante la Amazonía para el mundo: lo dice el número 38 de Laudato si’: que entre los pulmones del mundo incluye a la Amazonía, la cuenca fluvial del Congo, los acuíferos del mundo, son pulmones y hay que cuidarlos. Y estos son importantes para la humanidad y es en ese sentido que nos entusiasmó mucho la convocatoria. Fue muy interesante e importante desde entonces el rol del cardenal Lorenzo Baldisseri como secretario del Sínodo al frente de este segunda etapa de conformación de la comisión pre-sinodal. Porque además de los obispos, el cardenal Baldisseri nos pidió que eligiéramos a cinco asesores expertos en algún aspecto que consideráramos importante de la Amazonía. Y hay un jesuita que es sacerdote, el padre Fernando Roca que es doctor en medioambiente y ha tenido muchos contactos con las culturas amazónicas; está al padre Pablo Suess, que es un teólogo brasileño que ha reflexionado teológicamente desde la realidad de la evangelización de la Amazonía; está Marcia Oliveira, una antropóloga de Brasil que se especializa en la mujer amazónica; está al padre Justino Sarmento Rezende que es un religioso salesiano especiaizado en la cultaura amazónica y el que da el toque de las poblaciones indígenas porque es un religioso indígena del grupo étnico Tuyuka. Y también está el padre Peter Hughes Columbano, sacerdote misionero y coordinador de la REPAM en el Perú., que se agrega a los asesores de la Santa Sede. Y entre todos armamos el documento preparatorio que se conoció.

El documento pre-sinodal abre las preguntas a las comunidades indígenas. ¿Se tendrán en cuenta sus opiniones?

Totalmente. Lo más rico va a ser que ya han expresado al papa Francisco en Puerto Maldonado lo que viven, sienten y esperan de la Iglesia. Y en este sentido es muy importante una etapa fndamental de escucha de las comunidades. No se trata que expertos o gente de fuera hablen en su nombre, sino oír a aquellos que están gritando que haya respeto a las culturas ancestrales.

¿Es de esperar que se de la presencia de representantes de las comunidades durante el sínodo del año que viene?

Sí, e incluso antes. Así como hubo un pre-sínodo de 300 jóvenes en marzo de este año, imagino algo similar en 2019 con centenares de miembros de la cultura amazónica. Y es muy importante que vengan a Roma, porque aquí se visibilizan aún más no solamente las problemáticas sino también la diversidad cultural. Y ahí hay unos rasgos que se identifica con toda la humanidad, en su carácter de pluricultural, pluriétnica, con diversidad de lenguas e historias. Y hay algo que nos hermana y es estar en este mundo. Y eso muestra la “ecología integral”, este nuevo vocablo de Francisco, que integra justamente todas estas aristas.

Otros titulares

Hay como un nuevo renacer para la esperanza y está cumpliendo lo que él mismo pide a la Iglesia

“Hay tres palabras para resaltar en este tiempo: Discernir, colaborar y la red”

“Desde la visita de Francisco a Perú, hay como un nuevo renacer para la esperanza y está cumpliendo lo que él mismo pide a la Iglesia. Vivir el Evangelio. Una cosa es decirlo y otra es vivirlo, y Francisco lo dice y lo vive”

La dinámica de los años 2016 y 2017 fue muy importante, incluyendo la convocatoria al Sínodo de octubre del año pasado. Es un Sínodo universal con el tema de nuevos caminos de Evangelización

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *