¿Cómo acabar con la Amazonia en cinco pasos simples?

Foto: Diego Pérez  Foto: Diego Pérez

Los agronegocios se expanden en zonas ambiental y socialmente sensibles: bosques primarios, territorios indígenas, áreas en las que avanza el narcotráfico. ¿Qué puede ocurrir con nuestra Amazonia si el cultivo de palma a gran escala sigue creciendo como hasta ahora? En el marco del Foro internacional: Agronegocios, Medio ambiente y Derechos Humanos, Actúa.pe entrevistó a Juan Luis Dammert, investigador de Oxfam en Perú.    

El modelo de gran plantación nos puede llevar a una situación de descontrol

– En la última década el cultivo de palma aceitera se ha expandido en el mundo ¿Cuál es el lugar que ocupa Perú en esta expansión?

La palma aceitera es un cultivo en crecimiento a nivel global. Le ha ganado mucho mercado a otros aceites, como por ejemplo el aceite de soya. La producción global de la palma aceitera se concentra en el sudeste asiático. Indonesia, Tailanda, Malasia, principalmente, reúnen más del 85% de la producción. Y el cultivo se está expandiendo también a otras áreas del mundo. En África, América Central, y en la Amazonía también. En la Amazonía andina hay tres países que tienen cultivo de palma aceitera, que son relevantes: Ecuador, Colombia y Perú. En Colombia hay alrededor de 450 mil hectáreas sembradas, en Ecuador hay alrededor de 280 mil, y en Perú hay alrededor de 86 mil. Entonces, los países de la Amazonía andina no son tan relevantes a nivel mundial comparados con el sudeste asiático, y dentro de la Amazonía andina Perú es un país emergente, digamos. Pequeño en comparación con sus vecinos. Perú no es un actor importante en el mercado mundial de palma para nada. Sin embargo, de acuerdo con algunas estadísticas, Perú sería el país donde está creciendo más rápidamente el cultivo de palma aceitera. Entonces lo que tenemos en Perú es una industria incipiente pero en rápido crecimiento. “Perú sería el país donde está creciendo más rápidamente el cultivo de palma aceitera. Entonces lo que tenemos en Perú es una industria incipiente pero en rápido crecimiento”

– ¿Quiénes son los actores políticos y económicos de la palma en el Perú?

Económicamente hay hasta cuatro actores diferenciados, en términos de los productores. El principal es el Grupo Palmas, que es la empresa del Grupo Romero, que tiene tanto plantaciones como operaciones industriales de transformación, extracción de aceite crudo y producción de aceite refinado, biodiesel, y de productos de consumo masivo como aceites, jabones, entre otros. Ese es el principal, con alrededor del 30% de la superficie sembrada. Luego, están las empresas asociativas, que se conocen también como el modelo Naciones Unidas, que deben dar cuenta de alrededor del 40% de la superficie sembrada. Después está lo que se conoce ahora como el grupo Ocho Sur, antes conocido como el grupo Melca, que llegó hace más o menos unos pocos años al Perú e instaló dos grandes plantaciones en Ucayali. Ellos tienen alrededor del 12% del área sembrada. Finalmente están las otras empresas, medianas o pequeñas, o de asociaciones que están en categoría “otros”, pero que suman como 20%. En términos del aceite crudo, que es lo primero que se transforma de la fruta de la palma, el principal comprador de esa producción es Alicorp, que es el gigante de la producción de alimentos en el Perú. Alicorp utiliza ese aceite para productos de consumo masivo que sobre todo se consumen en el Perú. Es un actor económico muy importante, aunque no tenga plantaciones. Políticamente, hay un apoyo histórico para promover el cultivo, del Ministerio de Agricultura, de los gobiernos regionales, y de Devida, la institución a cargo del desarrollo alternativo en el combate contra la hoja de coca. Actualmente, en su modelo de gran plantación, algunos gobiernos regionales son más agresivos que otros en la promoción de las grandes plantaciones y en esto destaca el gobierno regional de Ucayali.  “Actualmente, en su modelo de gran plantación, algunos gobiernos regionales son más agresivos que otros en la promoción de las grandes plantaciones y en esto destaca el gobierno regional de Ucayali”

– Asociamos la deforestación con la tala y la minería ilegal. ¿Cuál es la relación entre cultivo de palma y deforestación en Perú?

Esta es una pregunta bien interesante porque en el imaginario de la gente la palma está asociada con deforestación. Lo que responde la industria a esta asociación es que la palma no es responsable ni del 1% de la deforestación en la Amazonía peruana, si no que esta está asociada a otros cultivos que tienen mayor superficie como el café, el cacao, el maíz, el arroz, y también a actividades de agricultura migratoria que deforestan y luego dejan las áreas abandonadas porque en esos suelos ácidos ya no se puede producir. El matiz que hay que hacer ahí es que, excepto la gran plantación de cacao del grupo Melca y la de cacao de Perú Norte en Tamshiyacu, no hay grandes plantaciones de cacao, café, maíz o arroz. La palma está creciendo rápidamente, tiene potencial de gran crecimiento, y ya se ha demostrado que puede producirse mediante grandes plantaciones. Esas grandes plantaciones, en todos los casos, han supuesto deforestación de gran escala, con imágenes dramáticas de deforestación, concentradas en pequeños grupos. Claro, si tu sumas el total de agricultores que hay en la selva, que pueden llegar al medio millón, la deforestación es mayor que la que hacen un puñado de empresas, pero eso no significa que el puñado de empresas no sea significativo, sobre todo si esto se masifica y sigue creciendo en su modelo de gran plantación.

– ¿Cuáles son los impactos del cultivo de palma en el Perú?

Cuando la palma viene de asociaciones de agricultores tienes un agricultor que tiene un predio de 50 hectáreas y deforesta 20 para sembrar 20 hectáreas de palma, y que se va a quedar ahí con sus 20 hectáreas. Le está dando trabajo a una familia, y a otras personas, porque una sola familia no va a manejar 20 hectáreas, y es una ocupación del territorio en la que es inevitable que haya algún margen de deforestación. Estás atacando un problema social. Así es la agricultura en la Amazonía, sea palma, sea cacao, sea lo que sea. Lo que es más complicado son las grandes plantaciones por la deforestación dramática que generan, pero también por el modelo de relaciones de producción: un gran capital controlando una porción grande del territorio y teniendo una serie de personas como peones, en condiciones laborales que no siempre son las más óptimas, e intensificando el cambio agrario en la Amazonía hacia un modelo de concentración de tierras. Eso, como modelo, es algo que no debe ser la regla en la Amazonía, porque nos puede llevar a una situación de descontrol.

Fuente: Actua.pe: Enlace permanente: http://actua.pe/?p=3004

 

 

FONTE: SERVINDI

http://www.servindi.org/actualidad-entrevistas/24/05/2018/el-modelo-de-gran-plantacion-nos-puede-llevar-una-situacion-de

 

NOTA

A equipe do ECOAMAZÔNIA esclarece que o conteúdo e as opiniões expressas nos artigos são de responsabilidade do autor e não refletem necessariamente a opinião deste ‘site”.  

 

 

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *